LECHE CON VINAGRE

En el texto “Leche con vinagre” el espacio está dibujado por los bordes de lo fantástico. En breves escenas, el autor narra las inusuales rutinas de una niña, a quien conocemos a través de un peculiar paladar y su inquietante presencia en el cuento.

Mi hija llevaba días enferma. Apenas saboreaba las cosas debido a la obstrucción de sus fosas nasales causada por la gripe.

Tras su cuarto día en cama, decidimos incluir en sus comidas ingredientes que normalmente no le gustaban: pimientos, sardinas, cebolla y salsa de ostras, esperando que algún matiz de los sabores lograra estimular su paladar. Ninguno funcionó.

La noche anterior calenté un poco de leche que planeaba endulzar con miel. Tomé el frasco de la alacena y añadí un chorro generoso. Luego llevé el vaso a mi hija junto con algunas galletas. Ella, de inmediato saboreó y degustó la bebida de un rápido sorbo.

No caí en la cuenta de que lo que había agregado era vinagre en lugar de miel. Me pareció raro que disfrutara una combinación tan extraña sin sentir asco, por lo que decidí poner atención a cualquier reacción estomacal.

Sucedió lo contrario. Una vez que superó la enfermedad, recuperó el gusto y retomó su dieta habitual, ahora acompañada de su peculiar combinación de leche con vinagre.

A mi esposa y a mí no nos pareció malo, así que la dejamos disfrutar de aquella combinación. Cada noche, ella misma preparaba su vaso de leche con un chorro generoso de vinagre. No permitía que la mezcla siquiera llegara a cuajar, apurándola en violentos sorbos mientras el suero goteaba por la comisura de sus labios.

Pensamos que no tendría consecuencias, hasta que una mañana la encontramos en su cama: descubrimos su cuerpo entre las sábanas. Se había transformado en una masa cuajada de suero, apenas con la vaga forma de la silueta de nuestra hija.

SEMBLANZA

Leonardo Espinoza Almeraya (León, México) Cursó la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Lector de ciencia ficción y textos de literatura fantástica; tópicos que trabaja en su obra primeriza. A través del dibujo y la pintura expresa su pasión por diversos temas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *