• SELECCIÓN DE VERSOS

    SELECCIÓN DE VERSOS

    Mariher Maurera. (Venezuela) Psicóloga clínica. Actualmente radica en Buenos Aires. Inició la escritura desde los 13 años. Recientemente dejó el anonimato. Escribe poesía y ensayos sobre diversos temas.


  • EL PAÍS DE ARENA

    EL PAÍS DE ARENA

    Lucía Carballo es correctora literaria y estudiante avanzada de la Licenciatura en Letras de la UNC. Desde pequeña, la lectura y la escritura se configuraron como ejes fundamentales de su vida. En este sentido, sus textos exploran la infancia femenina en territorios periféricos, la lengua, la capacidad de ver, el infinito y la muerte


  • BOIJSEAUNEAU

    BOIJSEAUNEAU

    Alondra de Castilla (México). Escritora y artista multidisciplinaria. Su obra transita entre la poesía romántica con tintes trágicos y cuentos que invitan a reflexionar sobre la esencia humana. Con formación en comunicación audiovisual, Alondra combina su sensibilidad artística con un enfoque analítico, creando narrativas visuales que invitan a la conexión entre lo cotidiano y lo…


  • Entrada sin título 558

    Cecilia Beatriz Noce. (Argentina, 1979). Es docente y psicóloga. Con formación en Estudios de Género. En 2020 publica su primera obra literaria: “Cuadernos y otros cuentos”. Diversas obras suyas son seleccionadas para ser publicados en antologías y revistas literarias en Argentina, España, EEUU e Israel. El Club Andino Barioche publicó sus cuentos Laguna Negra (2023)…


  • LA HISTORIA DEL RíO (fragmento)

    LA HISTORIA DEL RíO (fragmento)

    Mara Poppa Chávez Boassi (La Plata, Argentina). En 2021 fue finalista del concurso literario Cazacuentos, con la historia “El Bebé y el Zorro”. En 2023 escribió “Mi Babette” y otras novelas cortas. Después de ese año comenzó a escribir “Selenys del Eclipse”. Actualmente escribe un libro de cuentos en el que se incluye “La historia…


  • LECHE CON VINAGRE

    LECHE CON VINAGRE

    En el texto “Leche con vinagre” el espacio está dibujado por los bordes de lo fantástico. En breves escenas, el autor narra las inusuales rutinas de una niña, a quien conocemos a través de un peculiar paladar y su inquietante presencia en el cuento.


  • OTRA COPA DE VINO

    OTRA COPA DE VINO

    En este cuento nos adentramos enuna atmósfera inquietante que representa el quebranto de sus personajes. La narración nos muestra cómo en los eventos más cotidianos como beber una copa de vino, también puede filtrarse lo inesperado.


  • MADERAS MOJADAS

    MADERAS MOJADAS

    Catalina Cingolani Fuente El señor Juan Umbra cerró los ojos. Contó hasta tres antes de volver a abrirlos. Estiró la pierna derecha, y las puntas de los dedos de los pies se rozaron entre sí. Se frotó las manos contra los muslos y le extrañó descubrir que llevaba puesto el pantalón de vestir. Inclinó la…


  • LA BELLEZA DE LA DISTANCIA

    LA BELLEZA DE LA DISTANCIA

    La timidez de los árboles es un fenómeno natural por el cual , las copas no se tocan. Esta idea sin mucha forma surgió en pandemia, inspirado en ello . M:Vos no sabes de botánicani yo de arquitectura:la arquitectura de los árboles.Tal vez sólo se adaptencomo nosotros ahora. R:Tal vez sean los soplidostempestuososlos que originental…


  • SELECCIÓN DE POEMAS

    SELECCIÓN DE POEMAS

    La poesía de Alicia Ortolani sucede a través de imágenes que rodean la pérdida y un imaginario sobre la naturaleza. En ciertas escenas, como la de la muerte de un árbol, se realiza una representación del cuerpo y del dolor que encuentra voz. Esta interrelación dirige nuestra mirada a la sutileza de la vida. Sus…


  • EN EL SUR DE MI PALABRA

    EN EL SUR DE MI PALABRA

    Desde los Andes venozalos, @lamagaeneljardin escribe una selección de versos que se convierten en un mapa acerca de la ausencia. Las imágenes de su poesía sugieren cierta nostalgia, además de que su escritura lleva las marcas de un “otro” cuya sombra permanece. La distancia o la ausencia se observa en los versos a través de…


  • TOMATES DULCES Y DEMONIOS SUELTOS

    TOMATES DULCES Y DEMONIOS SUELTOS

    Desde Buenos Aires, Argentina, Victoria Cáceres escribe un texto que se puede describir como poético y filosófico. Con una estética que combina lo sensorial, así como lo simbólico, la narración fluye con un ritmo pausado y reflexivo. El texto, a la manera de una postal, crea un ambiente onírico en el que la ciudad de…


  • DIARIO DE UNA SEÑORITA A ORILLAS DEL RÍO

    DIARIO DE UNA SEÑORITA A ORILLAS DEL RÍO

    Desde San Pedro, Argentina, Flavia Hein escribe Diario de una señorita a orillas del río, un relato evocador que explora las emociones de una joven tras una declaración importante. A través de sutiles entradas en un diario personal, el texto presenta diversas transiciones emocionales. Con un lenguaje poético la autora utiliza los elementos del paisaje…


  • MI CABEZA NO ESTÁ

    MI CABEZA NO ESTÁ

    Desde Monte Grande, Argentina, @albinlainez nos comparte un poema que explora la vulnerabilidad humana frente al olvido. Entre la fatiga mental y la pérdida de control ante un ritmo de vida abrumador, su escritura ofrece una mirada intensa y personal acerca de un mundo que exige demasiado.


  • CAOS

    CAOS

    En la disonancia entre la calma y la atracción hacia el caos, @anyones.diary, nos devela el conflicto interno donde la serenidad, en lugar de ser deseada, se siente incómoda y extraña. La tensión entre ambos aspectos crean en el breve texto, una atmósfera de incertidumbre. La referencia al caos como un “hogar” es especialmente poderosa,…