¡Tu carrito actualmente está vacío!

LOS ESCUCHO REÍR (SELECCIÓN)
I. el árbol que está allá al fondo se limita a algunas ramas grises en invierno seduce con sus brotes de agosto a la primavera que remolonea expectante este año se inunda de hojas coloridas que dejan pasar la luz del sol se multiplican temporada a temporada en un gesto de confianza pero llegan…

I.
el árbol que está allá al fondo
se limita a algunas ramas grises en invierno
seduce con sus brotes de agosto a la primavera
que remolonea expectante
este año se inunda de hojas
coloridas que dejan pasar la luz del sol
se multiplican temporada a temporada
en un gesto de confianza
pero llegan acompañadas esta vez
por primera vez hay ahora
algo que no tiene nombre:
pequeñas polillas de alas plegadas sobre los troncos
un hongo equilibrista con forma animal
que se deshace entre mis dedos
lo aplasto y toco el vacío
si paseo los ojos por las ramas
hay más animales sin nombre
que hojas coloridas como manchas alegres
tengo la certeza
de que será la última vez
II.
se me instalaron palabras nuevas o renovadas
sofocón cambios de humor tiempo pasado futuro vejez ausencia
tan cómodas sobre mi frente
se ven, a la distancia, escritas
con tinta indeleble
los vecinos las leen cuando camino a la verdulería
desde hace algunas semanas me arden sobre la piel mientras manejo
me rasco hoy las examino en el espejo retrovisor
las retoco con el maquillaje que cargo en la guantera
círculo desacompasado con el tránsito
porque diciembre
y dale que te dale con la angustia atragantada
mientras decimos felices fiestas si no te veo
entonces el tránsito y la calle y el manejo
doblo en esta esquina
me clava la vista un gato
sus ojos punzantes como cuchillos
lleva una rata enorme entre los dientes
justo en medio de la mandíbula el animal espantoso
la cola le cuelga hacia el suelo
ella no se resiste
él ostenta una bravura bestial
III.
Quién tuviera el superpoder
para editar el tiempo, despronunciar
las palabras o al menos
encontrarlas agazapadas en los rincones de la casa
contra los zócalos recogerlas delicadamente
con pincitas de depilar y volverlas a su sitio
poner llave a esa caja traslúcida
e intentar evitar, al menos intentar
que el cuerpo desmembrado luzca
orgulloso los vacíos
Quién tuviera el superpoder
de renunciar a las prótesis
volverse la falta
deshacerse del lenguaje
IV.
Si mi hijo se fuera esta tarde
al club con sus amigos
atolondrados y ansiosos por estrenar sus juventudes
me iría inevitablemente con él.
Cuando tocase con la punta del pie tímido
la superficie del agua para juzgar el impacto
me recorrería, alegre, desde el dedo un escalofrío
la descarga de la sorpresa sobre mi cuerpo caliente de verano
me zambulliría aferrada a los hombros de una nadadora
ocasional la dejaría ir apenas sumergirnos juntas
hasta el trampolín y después
mis nalgas sobre las baldosas.
Cuando abandonan la pileta los niños grandes
juncos columpiándose hacia el comedor
me monto sobre la espalda de mi hijo
marioneta invisible recibo el picor en mi lengua
al morder todo lo que en casa está prohibido
papas de plástico picante gaseosa reseca
una familia cobriza se aleja
nuestros pies descalzos sobre el cemento.
Corren ahora los cuatro hombres chiquitos
se expanden hacia las hamacas
para abrazar un rato más la infancia que los abandona.
Me acuesto bajo las ramas del aguaribay
el cuerpo verde
el cloro de la malla húmeda.
Los veo hacerse cada vez más pequeños
desde el pasto a medida que se alejan
se funden en la maraña
de piernas, brazos y torsos desnudos.
Yo me quedo desparramada
una nena feliz
ensayando un poco de libertad.
Semblanza
Cecilia Serpa (Buenos Aires, Argentina). Es egresada de la carrera de Letras (UBA), y trabaja como lingüista. Como docente e investigadora, se ocupa de la lectura, la escritura y su enseñanza. Publica de manera regular artículos científicos sobre dichos temas. Estudia poesía con Florencia Fragasso, con quien hace clínica hace más de diez años. Sus poemas han aparecido en distintas revistas literarias. Publicó las obras: Una brasa robada al fogón (Tren instantáneo, 2023) y A veces, los animales (Clara Beter, 2024). Algunos de sus poemas resultaron seleccionados para participar la obra colectiva Simetrías. 5º Festival de Poesía de Boedo (Clara Beter, 2025). En 2025, Caburé publicará Apuntes para una película, una obra que intenta explorar las relaciones entre el lenguaje poético, la fotografía y el cine.

Deja un comentario